top of page

Frida McMoon y los aprendices del tiempo | Un cómic para disfrutar

Frida McMoon y los aprendices del tiempo es el primer cómic escrito por Pedro Mañas e ilustrado por Laia Ferraté, y sin sin duda, una opción de lectura que cualquier niño o adulto puede leer.

¿De qué va?

Frida McMoon es una niña inadaptada que sufre el rechazo y las burlas de sus compañeros de instituto por su personalidad tan distinta; es fan de una historieta con tema intergaláctico y su inteligencia y nivel de cultura sobrepasa por mucho el promedio.

Luego de un percance en una excursión escolar en el museo, decide quedarse escondida hasta que da la noche, donde se topa con cinco chicos que le revelan que son de épocas pasadas.

Ellos están al cuidado de Madame, una mujer que los trajo al presente por ser los mejores niños de su tiempo; ella los entrena como aprendices del tiempo para que algún día se conviertan en crononautas, viajeros del tiempo que velan por que la historia siga su curso.

Sin embargo, un segundo percance en el día hace que Frida y los chicos viajen al pasado, precisamente a la prehistoria, donde descubrirán que hay otros viajeros en el tiempo que roban criaturas para venderlas a compradores del presente.

¿Es posible que una inadaptada como Frida logre hacer algo para salvar a aquellas criaturas?

Muy probable, porque no está sola, está con los mejores niños de cada época... o eso le dijeron ellos.


¿Por qué es una opción que recomiendo?


1. La historia es muy cómica

Hay tantos giros de tuerca y situaciones tan originales como divertidas, que uno se la pasa a gusto; no hay momento donde algo sea predecible o aburrido. Además, es de esas historias con las que te sientes parte del grupo de personajes.

En lo personal, mi personaje favorito es Chip.


2. Las ilustraciones son una joya

La paleta de colores mantiene la atención, los personajes están muy bien diseñados y las escenas están exquisitamente dibujadas; no hay ilustración que no se comprenda.

La sinergia entre el autor y la ilustradora puede apreciarse en las páginas.


3. El lector puede identificarse con Frida

^La protagonista se siente incomprendida y es rechazada por sus diferencias, un factor que experimentamos alguna vez cuando éramos niños, en mayor o menor medida, fuera en el instituto o en el ambiente familiar. A partir de esos hechos, uno puede lograr una conexión con el personaje.

Hubo una escena donde quise meterme al cómic para darle un abrazo a Frida.


4. Los temas que trata

Se abarca el tema del rechazo y la discriminación por distintas causas: por tener empatía hacia criaturas "que no la merecen", por el color de piel, por la falta de habilidad, por la falta de triunfo y por los errores que cometemos.

Sin embargo, esto se plantea de una manera tan fácil de digerir pero también tan consciente y que sin quitarle el enfoque al conflicto central de la historia, que el lector puede empatizar, o al menos reparar, en lo que viven otras personas.


5. El mensaje

Esto depende de cada lector: cada cabeza es un mundo cuando se lee, y se pueden sacar muchos mensajes esperanzadores de distintas situaciones.

En lo personal, el mensaje que pude encontrar es que NADIE es raro o extraño, solo no ha encontrado a esas personas con las que comparte sus diferencias.



Definitivamente, me gustaría tener una máquina (o ascensor del tiempo) para darle este cómic a mi yo del pasado: me hubiera sentido muy identificado en aquel entonces, e incluso nos habríamos reído con mis amigos por las similitudes entre nosotros y los crononautas.

Ya solo espero que llegue en físico a Latinoamérica, ya que yo lo compré en kindle.


Pedro Mañas y Laia Ferraté son una excelente dupla a leer. No te decepcionarás.


SOBRE MÍ

Andrés Beltanien

@andresbeltanien

Me encanta leer fantasía, chick lit, middle grade, suspenso y motivacionales cristianos. En mis tiempos libres escribo y hago repostería. Actualmente trabajo como distribuidor independiente de Herbalife Nutrition.

Dato curioso: El año pasado tuve la oportunidad de estar en un curso de literatura infantil con Pedro Mañas.

bottom of page