Reseña de El Príncipe del Sol (sin spoilers)
Admiro mucho a Clau como Booktuber; más de seis años en YouTube, contenido ininterrumpido y más de quinientos mil suscriptores. Como persona, puedo decir sin problema que es un sol; tuve la oportunidad de conocerla en una Feria del Libro, me firmó el ejemplar de El Príncipe del Sol (que no leí sino hasta ahora) y me tomé una foto con ella. Inspira una calidez única y el amor por sus fans es de lo más genuino que he sentido. Sin embargo, como autora, no llenó las expectativas que tenía de ella.
Lo que viene es mi opinión. No soy Dios para decir que mi punto de vista es el mejor o el único válido. Simplemente es la experiencia que YO tuve con este libro.
El primer factor que afectó la experiencia, es que Clau escribió el libro en español y desde hace ocho años que lee libros en inglés, en su mayoría, por lo que no está muy familiarizada con su idioma materno. Otro punto en contra, es que escribió la novela en un promedio de cinco meses, no dejó descansar el manuscrito y mucho menos se tomó el tiempo de pensar a fondo en la trama y escenas que podían mejorar. Siento que se precipitó demasiado.
No digo que Clau sea un fracaso como autora, por supuesto que no, pero es usual que la primera novela que se escribe, no sea la mejor de todas, como lo expliqué en un artículo anterior.
¿Lo más curioso? Que la página web de Planeta Libros México retiró el fragmento disponible del libro, ya que una gran parte decidió no comprarlo después de leerlo (puedes ver algunos comentarios en Goodreads). Es como si la editorial no confiara en el trabajo ni en la calidad de la novela que presentaron.
Y no, no pienso que sea injusto que Clau publique con más facilidad por tener un canal de YouTube próspero. Al contrario, estoy a favor de que tenga más privilegios y se le tome en cuenta, porque crear contenido de manera tan profesional y constante como ella lo hace es de admirar, es un trabajo duro.
Ahora sí...
Sepamos de qué trata el libro:
El protagonista es Emil, el príncipe de la Nación del Sol, obligado a contraer matrimonio con una de las tres candidatas que eligieron para él (que también son sus mejores amigas de la infancia). Esto es necesario para que pueda heredar el trono ante la ausencia de su madre, la reina, que lleva tres meses desaparecida. Emil no quiere casarse, todavía no desea reinar, y aún tiene la esperanza de que su madre vuelva. Es por eso que su mejor amiga, Elyon, lo convence de ir al Reino de la Luna (el territorio enemigo) a buscar pistas sobre el paradero de su madre.
Narrador: Equisciente visión múltiple. (Aplaudo a Clau porque es un narrador muy difícil de sobrellevar y mantener en control)
Número de páginas: 344
Género: Narrativo
Subgénero: Fantasía
Prosa
1. Te impide sumergirte en la historia, porque la mayoría del libro está narrado en pasado transitivo y pasado imperfecto.
2. Clau usa en exceso el verbo había. Hay párrafos donde aparece hasta cinco veces (página 28, párrafo 2).
3. Las escenas de acción son difíciles de comprender.
4. La descripción de los lugares está muy bien hecha y es fácil imaginarlos.
Trama
1. Es lineal (esto facilita la lectura), pero está repleta de escenas sin objetivos.
2. El inicio es lento y no explica los detalles necesarios para entender el Mundo Fantástico (Fenrai).
3. El nudo es algo confuso y contiene capítulos que no aportan nada.
4. El desenlace es precipitado y muchos de los hechos que ocurren son incongruentes con lo planteado con anterioridad.
5. Hay hechos 'sumamente importantes' sobre la Nación del Sol que solo aparecen o se mencionan cuando le conviene a la trama o se quiere solucionar algo de manera milagrosa.
6. Hay lagunas de trama. (O quizá se resuelven en el segundo libro, La ladrona de la Luna, que no he leído).
7. Usan el deux ex machina (resolución del conflicto por medio de algo azaroso y milagroso).
Personajes
1. Admiro el hecho de que eligió a seis para contar la historia desde sus perspectivas. Es una gran cantidad con la que no todo autor se anima.
2. Son poco profundos y los define una etiqueta.
3. Clau los describe demasiado (Ej: Ella era muy protectora, él era el alma del grupo), pero nunca incluye acciones que lo respalden.
4. Carecen de motivación y fuerza. La trama los tiene que andar empujando para que hagan algo.
5. Sus acciones son incongruentes con lo que se dice sobre ellos.
5. Son exagerados, y en cierto punto, los antagonistas me recordaron a Soraya Montenegro o a Catalina Creel (ambas villanas de telenovelas mexicanas), tanto en diálogos como en exceso de drama.
Tema
1. No es spoiler decir que pretende ser la amistad, pero se menciona a cada tres párrafos.
2. Se siente un poco forzado.
Diálogos
1. Son poco naturales.
2. Explican datos innecesarios.
3. Se sienten forzados.
Mundo Fantástico
1. Admiro lo bien que definió Clau su geografía; conoce muy bien los lugares y los tiene claros en su mente. Incluso el hecho de incluir un mapa que de seguro ella ideó, ya habla bastante de lo minuciosa que fue en ese aspecto.
2. No se profundizó en el sistema de magia.
3. Los factores como la religión o ciertas tradiciones se mencionan cuando conviene, y no sientes como si ya fuera parte del mundo, sino como algo que se le ocurrió al momento.
Para mí, este libro resultó siendo un libreto de La Rosa de Guadalupe. No por esta experiencia dejaré de seguir a Clau o diré que es una escritora terrible, porque sé que el camino a escritor es de un constante ensayo y error. Estoy dispuesto a darle otra oportunidad, porque sé que puede mejorar y que le pone empeño a sus proyectos.
Si quieres leer el fragmento, puedes ir a Planeta Libros España (ellos no lo borraron) y luego comprarlo en Amazon.
Tú también tienes derecho a crear tu opinión. Yo simplemente fui el lector equivocado para este libro.